Blog

¿Cuáles son las ventajas de usar oleorinas?

2024-09-27
Oleorresinases un tipo de extracto de plantas que se está volviendo cada vez más popular en la industria de alimentos y bebidas. Es un extracto líquido concentrado que contiene los componentes volátiles y no volátiles de la planta, lo que lo convierte en un agente de sabor y colorante ideal. Las oleorresinas se producen a través de un proceso de extracción de solventes, que elimina el material vegetal dejando atrás un producto altamente concentrado rico en sabor y color.

¿Cuáles son las ventajas de usar oleorresinas?

Existen varias ventajas del uso de oleorresinas en los productos de alimentos y bebidas. Primero, están altamente concentrados, lo que significa que una pequeña cantidad del producto puede ser muy útil en términos de sabor y color. Esto puede ser rentable para los fabricantes de alimentos, ya que pueden usar cantidades más pequeñas de oloresinas en sus productos en comparación con otros agentes de saborizantes y colorantes. En segundo lugar, las oleorresas son naturales, lo que se está volviendo cada vez más importante para los consumidores que buscan productos libres de aditivos artificiales. Debido a que las oleoresinas se derivan del material vegetal, se ven como una alternativa más natural a los aromatizantes y colorantes sintéticos. En tercer lugar, las oleoresinas son altamente estables, lo que significa que pueden soportar altas temperaturas y una variedad de condiciones de procesamiento sin perder su sabor o color. Esto los convierte en un ingrediente ideal para su uso en una variedad de productos de alimentos y bebidas que requieren una larga vida útil.

¿Cuáles son los diferentes tipos de oleorresinas?

Hay muchos tipos diferentes de oleoresinas disponibles en el mercado, cada una con su propio perfil de sabor y color único. Algunas de las oleoresinas más comunes incluyen pimiento, pimentón, pimienta negra y cúrcuma. Estas oloresinas a menudo se usan en una variedad de productos de alimentos y bebidas, como salsas, marinadas, mezclas de condimentos y bocadillos.

¿Cómo se usan las oloresinas en la industria de alimentos y bebidas?

Las oleorresinas se utilizan en una variedad de productos de alimentos y bebidas para agregar sabor y color. A menudo se usan en alimentos procesados, así como en bocadillos, salsas y condimentos. Las oleorresinas también se pueden usar para colorear productos como quesos, productos cárnicos y confitería. Debido a que son altamente estables, las oleorresas a menudo se prefieren sobre los aromatizantes y los colorantes naturales, ya que proporcionan un producto consistente que puede soportar una variedad de condiciones de procesamiento. En general, las ventajas del uso de oloresinas en productos de alimentos y bebidas las convierten en un ingrediente atractivo para los fabricantes. Su origen natural, alta concentración y estabilidad los convierten en una opción ideal para una variedad de aplicaciones.

En resumen, las oleoresinas son un extracto de plantas altamente concentrado y natural que se utiliza en una variedad de productos de alimentos y bebidas para agregar sabor y color. Son estables y rentables, lo que los convierte en un ingrediente ideal para los fabricantes. Con la creciente demanda de ingredientes naturales en los productos alimenticios, las oleoresinas se están volviendo cada vez más populares en la industria de alimentos y bebidas.

Kunshan Odowell Co., Ltdes un fabricante y proveedor líder de oloresinas para la industria de alimentos y bebidas. Nuestra empresa se compromete a proporcionar ingredientes naturales de alta calidad que satisfagan las necesidades de nuestros clientes. Para obtener más información sobre nuestros productos, visite nuestro sitio web enhttps://www.odowell.com. Si tiene alguna pregunta o desea solicitar una cotización, contáctenos enshirleyxu@odowell.com.



Documentos de investigación científicos:

1. Czepa, A. y Hofmann, T. (2003). Identificación de los odorantes de lúpulo activo de sabor (Humulus lupulus L.) liberados durante la ebullición de hierba. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 51 (27), 7333-7337.
2. Grosso, C., Valentão, P., Ferreres, F., Andrade, P.B y Sottomayor, M. (2010). Nuevos componentes fenólicos y perfiles cromatográficos de propóleos de Portugal, investigación de las propiedades antioxidantes mediante métodos "in vitro". Química analítica y bioanalítica, 396 (2), 5 17-527.
3. Liu, C. y Tsao, R. (2009). Química y bioactividad de extractos no polares y polares de cebolla. Food Chemistry, 113 (1), 60-66.
4. Ribeiro-Santos, R., Andrade, M., Madureira, A. R., Gonçalves, I., Inácio, R. y Ferreira, M. A. (2018). La ingesta de alimentos de diferentes poblaciones influye en la capacidad antioxidante y las propiedades del perejil (Petroselinum crispum) y el cilantro (Coriandrum sativum). Antioxidantes, 7 (9), 126.
5. Wei, X., Chen, Y., Huang, Q. y Yao, F. (2014). Inhibición de la tirosinasa de hongos por medicina tradicional china, medicina tibetana y medicina mongol. Journal of Functional Foods, 10, 124-132.
6. Xing, J., Hou, X., Cao, L y Zhang, Y. (2012). Composición química y efectos antiproliferativos y antiinflamatorios de la hoja y muestras de planta entera de ginostema pentafilum (Thunb.) Makino diploide y tetraploide. Food and Chemical Toxicology, 50 (6), 1903-1908.
7. Oetting, I., Buckow, R. y Heinz, V. (2017). Cera de Carnauba extruida para su aplicación en el procesamiento de alimentos. LWT-Food Science and Technology, 84, 68-75.
8. Mäkinen, O. E., Puupponen-Pimiä, R., Aura, A. M. y Hemming, J. E. (2017). Berry Phenolics inhibe selectivamente el crecimiento de los patógenos intestinales. Journal of Applied Microbiology, 122 (2), 616-632.
9. Salaün, F., Berthou, F., Moreau, N., Costa, B. y Hebert, M. (2012). Desarrollo de un método de micro extracción de fase sólida para la determinación de furfural y 5-hidroximetilfurfural en cerveza por GC-MS. Journal of Chromatography B: Tecnologías analíticas en Biomedical and Life Sciences, 903, 103-107.
10. Dowling, S., O'Brien, N. M. y Tobin, J. T. (2009). Metabolitos de clorofilas. Journal of Chromatography A, 1216 (16), 3519-3528.

X
We use cookies to offer you a better browsing experience, analyze site traffic and personalize content. By using this site, you agree to our use of cookies. Privacy Policy
Reject Accept