|
Nombre del producto: |
benzaldehído |
|
TAS: |
100-52-7 |
|
MF: |
C7H6O |
|
MM: |
106.12 |
|
EINECS: |
202-860-4 |
|
Archivo Mol: |
100-52-7.mol |
|
|
|
|
Punto de fusión |
-26°C |
|
Punto de ebullición |
179ºC |
|
densidad |
1,044 g/cm 3 a 20 °C(iluminado) |
|
densidad de vapor |
3,7 (frente al aire) |
|
presión de vapor |
4 mmHg (45°C) |
|
FEMA |
2127 | BENZALDEHÍDO |
|
índice de refracción |
n20/D 1.545(encendido) |
|
fp |
145 °F |
|
temperatura de almacenamiento |
temperatura ambiente |
|
solubilidad |
H2O: soluble 100 mg/mL |
|
pka |
14,90 (a 25 ℃) |
|
forma |
limpio |
|
Olor |
Como almendras. |
|
PH |
5,9 (1g/l, H2O) |
|
límite explosivo |
1,4-8,5%(V) |
|
Solubilidad en agua |
<0,01 g/100 ml a 19,5ºC |
|
Punto de congelación |
-56 ℃ |
|
Sensible |
Sensible al aire |
|
Número del JECFA |
22 |
|
merck |
14,1058 |
|
BRN |
471223 |
|
Estabilidad: |
Estable. Combustible. Incompatible con agentes oxidantes fuertes, ácidos fuertes, agentes reductores, vapor. Sensible al aire, a la luz y a la humedad. |
|
InChiKey |
HUMNYLRZRPJDN-UHFFFAOYSA-N |
|
Referencia de la base de datos CAS |
100-52-7 (Referencia de la base de datos CAS) |
|
Referencia de química del NIST |
Benzaldehído(100-52-7) |
|
Sistema de registro de sustancias de la EPA |
benzaldehído (100-52-7) |
|
Códigos de peligro |
xn |
|
Declaraciones de riesgo |
22 |
|
Declaraciones de seguridad |
24 |
|
RIDADR |
ONU 1990 9/PG 3 |
|
WGK Alemania |
1 |
|
RTECS |
CU4375000 |
|
F |
8 |
|
Temperatura de autoignición |
374°F |
|
TSCA |
Sí |
|
Código HS |
2912 21 00 |
|
Clase de peligro |
9 |
|
Grupo de embalaje |
III |
|
Datos de sustancias peligrosas |
100-52-7 (Datos de sustancias peligrosas) |
|
Toxicidad |
LD50 en ratas, guinea Porcinos (mg/kg): 1300, 1000 por vía oral (Jenner) |
|
Usos |
Se utiliza benzaldehído como intermediario en la producción de sustancias químicas aromatizantes, como cinamaldehído, cinamalaldehído y amilo y hexilcinamaldehído para perfumes, jabones y aromas alimentarios; penicilina sintética, ampicilina y efedrina; y como materia prima para el herbicida Avenge. Ocurre en la naturaleza en las semillas de almendras, albaricoques, cerezas y melocotones. Ocurre intrace cantidades en aceite de maíz. |
|
Usos |
Fabricación de tintes, ácidos de perfumería, cinámico y mandélico, como disolvente; en sabores. |
|
Usos |
El benzaldehído es un Agente aromatizante líquido, incoloro y con olor a almendra. tiene un sabor picante (quemado). Se oxida a ácido benzoico cuando se expone a aire y se deteriora bajo la luz. es miscible en aceites volátiles, fijo aceites, éter y alcohol; es poco soluble en agua. se obtiene por síntesis química y por aparición natural en aceites de almendra amarga, melocotón y semilla de albaricoque. también se denomina aldehído benzoico. |
|
Definición |
Un aceite orgánico amarillo con un distintivo olor a almendra. El bencenocarbaldehído sufre las reacciones característico de los aldehídos y puede sintetizarse en el laboratorio mediante el Métodos habituales de síntesis de aldehídos. Se utiliza como aromatizante alimentario y en la fabricación de colorantes y antibióticos, y puede fabricarse fácilmente mediante la cloración del metilbenceno y la posterior hidrólisis del (diclorometil)benceno: C6H5CH3 + Cl2→C6H5CHCl2 C6H5CHCl2 + 2H2O →C6H5CH(OH)2+ 2HCl C6H5CH(OH)2 →C6H5CHO + H2O. |
|
Valores umbrales de aroma |
Detección: 100 ppb a 4,6 ppm; Reconocimiento: 330 ppb a 4,1 ppm. |
|
Valores umbrales gustativos |
Gusto características a 50 ppm: dulce, aceitoso, almendrado, cereza, nuez y amaderado |
|
Descripción General |
Un claro incoloro a Líquido amarillo con olor a almendra amarga. Punto de inflamación cerca de 145°F. mas denso que el agua e insoluble en agua. Por eso se hunde en el agua. Los vapores son más pesados. que el aire. El principal peligro es para el medio ambiente. Se deben tomar medidas inmediatas medidas para limitar la propagación al medio ambiente. Penetra fácilmente en el suelo para contaminar las aguas subterráneas y los cursos de agua cercanos. Utilizado en aromas y perfumes. haciendo. |
|
Reacciones del aire y el agua |
Se oxida en el aire para Forman ácido benzoico, que es moderadamente tóxico por ingestión. Insoluble en agua. |
|
Perfil de reactividad |
Un no tóxico, Líquido combustible, reacciona con reactivos oxidantes. El benzaldehído debe ser cubierto con un gas inerte en todo momento ya que el benzaldehído se oxida fácilmente por aire al ácido benzoico [Kirk-Othmer, 3ª ed., vol. 3, 1978, pág. 736]. En contacto con ácidos o bases fuertes, el benzaldehído sufrirá una reacción exotérmica. reacción de condensación [Sax, 9ª ed., 1996, p. 327]. Una reacción violenta fue observado en contacto con peroxiácidos (ácido peroxifórmico) [DiAns, J. et al., Ber., 1915, 48, pág. 1136]. Se produjo una explosión cuando la pirrolidina, Se calentaron benzaldehído y ácido propiónico para formar porfirinas. |
|
Peligro |
Altamente tóxico. |
|
Peligro para la salud |
benzaldehído
exhibió toxicidad baja a moderada en animales de prueba, el envenenamiento
efecto dependiendo de la dosis. La ingestión de 50 a 60 ml puede ser mortal para los seres humanos. Oral
La ingesta de una dosis grande puede causar temblores, dolor gastrointestinal y problemas renales.
daño. Los experimentos con animales indicaron que la ingestión de este compuesto por parte de Guinea
Los cerdos causaron temblores, sangrado en el intestino delgado y un aumento en la orina.
volumen; en ratas, la ingestión provocó somnolencia y coma. |
|
Peligro de incendio |
ALTAMENTE INFLAMABLE: Se inflamará fácilmente con calor, chispas o llamas. Los vapores pueden formar explosivos. mezclas con aire. Los vapores pueden viajar a la fuente de ignición y regresar. La mayoría de los vapores son más pesados que el aire. Se esparcirán por el suelo y recogerán en áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques). Peligro de explosión de vapor en interiores, exteriores o en alcantarillas. El escurrimiento al alcantarillado puede provocar un incendio o una explosión. peligro. Los contenedores pueden explotar cuando se calientan. Muchos líquidos son más ligeros que agua. |
|
Reactividad química |
Reactividad con Agua: Sin reacción; Reactividad con materiales comunes: Sin reacciones; Estabilidad Durante el transporte: estable; Agentes neutralizantes para ácidos y cáusticos: no pertinente; Polimerización: No pertinente; Inhibidor de polimerización: No pertinente. |
|
Perfil de seguridad |
Veneno por ingestión y vía intraperitoneal. Moderadamente tóxico por vía subcutánea. Un alérgeno. Actúa como un anestésico local débil. El contacto local puede causar contacto dermatitis. Provoca depresión del sistema nervioso central en pequeñas dosis y convulsiones. en dosis mayores. Un irritante de la piel. Carcinógeno cuestionable con experimental. datos tumorigénicos. Se informaron datos de mutación. Líquido combustible. Para combatir el fuego, use agua (puede usarse como manta), alcohol, espuma, químico seco. un fuerte agente reductor. Reacciona violentamente con ácido peroxifórmico y otros oxidantes. Ver también ALDEHÍDOS. |
|
Síntesis química |
benzaldehído natural se obtiene por extracción y posterior destilación fraccionada a partir de fuentes botánicas; sintéticamente, a partir de cloruro de bencilo y cal o por oxidación del tolueno |
|
Posible exposición |
en la fabricación de perfumes, colorantes y ácido cinámico; como disolvente; en sabores. |
|
almacenamiento |
El benzaldehído debe mantenerse almacenado en un recipiente herméticamente cerrado y protegido contra daños físicos. daño. El almacenamiento de la sustancia química en el exterior o en un área separada está prohibido. preferible, mientras que el almacenamiento interior debe realizarse en un lugar estándar para líquidos inflamables. trastero o armario. El benzaldehído debe mantenerse separado de los oxidantes. materiales. Además, las áreas de almacenamiento y uso deben ser áreas de no fumadores. Contenedores de este material puede ser peligroso cuando está vacío ya que retiene el producto residuos (vapores, líquidos); observe todas las advertencias y precauciones enumeradas para el producto |
|
Envío |
UN1990 Benzaldehído, Clase de peligro: 9; Etiquetas: 9—Material peligroso diverso. |
|
Métodos de purificación |
Para disminuir su tasa de oxidación, el benzaldehído suele contener aditivos como hidroquinona o catecol. Puede purificarse mediante su compuesto de adición de bisulfito, pero normalmente la destilación (bajo nitrógeno a presión reducida) es suficiente. Antes de destilación se lava con NaOH o Na2CO3 al 10% (hasta que no se libere más CO2). evolucionado), luego con Na2SO3 y H2O saturados, seguido de secado con CaSO4, MgSO4 o CaCl2. [Beilstein 7 IV 505.] |
|
Incompatibilidades |
La sustancia reacciona con el aire, formando peróxidos explosivos. Reacciona violentamente con ácido perfórmico, oxidantes, aluminio, hierro, bases y fenol, provocando incendio y explosión. peligro. Puede autoinflamarse si se absorbe en material combustible con grandes superficie, o de otro modo dispersos en grandes áreas. Reacciona con el óxido, aminas, álcalis, bases fuertes, agentes reductores como hidruros y activos rieles. |
|
Eliminación de residuos |
Incineración; agregar solvente combustible y rocíelo en un incinerador con postquemador. |
|
Precauciones |
Los trabajadores deberían ser Tenga cuidado al usar benzaldehído porque existe el riesgo de aparición espontánea. combustión. Puede encenderse espontáneamente si se absorbe en trapos, limpiadores paños, prendas de vestir, aserrín, tierra de diatomeas (kieselguhr), activada carbón u otros materiales con grandes superficies en los lugares de trabajo. Trabajadores Debe evitar manipular la sustancia química y no debe cortar, perforar ni soldar sobre o cerca del contenedor. Exposición del benzaldehído al aire, la luz, el calor, superficies calientes como tuberías calientes, chispas, llamas abiertas y otros Se deben evitar las fuentes. Los trabajadores deben usar protección personal adecuada. ropa y equipo |
|
Productos de preparación |
Cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio-->blanqueador WG para lana-->Benzalacetona-->3,5-DIFENILPIRAZOL-->Epalrestat-->Bis(dibencilidenacetona)paladio-->2-[2-(4-fluorofenil)-2-oxo-1-feniletil]-4-metil-3-oxo-N-fenilpentanamida-->L-Arginina clorhidrato-->2-(Acetilamino)-3-fenil-2-propenoico ácido-->1H-indol-2-carboxilato de metilo-->TRANS-2-FENIL-1-CICLOPROPANOCARBOXÍLICO ÁCIDO-->1-AMINO-4-METILPIPERAZINA MONOHIDRATO DE DIHIDROCLORURO-->Azul ácido 90-->Diaveridina-->Nifedipina-->Azul reactivo 104-->3,4-diclorobencilamina-->Tris(dibencilidenacetona)dipaladio-->Cloruro de nitrotetrazolio azul-->BENCILHIDRAZINA DIHIDROCLORURO-->(R)-(+)-N-bencil-1-feniletilamina-->2-((E)-2-hidroxi-3-fenilacriloil)benzoico ácido, 97%-->(E)-3-benciliden-3H-isocromen-1,4-diona , 97%-->Azul reactivo BRF-->FLAVANONA-->L-fenilglicina-->Bencenometanol, ar-metil-, acetato-->ASTRAZON BRILLIANT RED 4G-->2-amino-5-cloro-difenilmetanol-->cristales de magentaverde-->Azul ácido 9-->alfa-hexilcinamaldehído-->DL-mandélico ácido-->N,N'-BISBENCILIDENBENCIDINA-->2,4,5-TRIFENILIMIDAZOL-->4-Hidroxibencilidenacetona-->5,5-Difenilhidantoína-->1-[2-[2-hidroxi-3-(propilamino)propoxi]fenil]-3-fenilpropan-1-ona clorhidrato-->N,N'-Dibenciletilendiamina diacetato-->2-FENIL-1.3-DIOXOLANO-4-METANOL |
|
Materias primas |
Tolueno-->carbonato de sodio-->Paladio-->Cloro-->Cloruro de bencilo-->Óxido de zinc-->MONÓXIDO DE CARBONO-->Cloruro de aluminio hexahidratado-->Alcohol bencílico-->Trióxido de molibdeno-->Ozono-->trans-cinamaldehído-->Fosfato de zinc-->Aceite de canela-->Amigdalina |