| Nombre del producto: | acetato de etilo | 
| Sinónimos: | Acetato de etilo Biosíntesis;(Benzoiltio);Fabricante de acetato de etilo;Acetato de etilo( 99,8%, HyDry, Agua≤50 ppm (por K.F.));Acetato de etilo( 99,8%, HyDry, con tamices moleculares, Agua≤50 ppm (por K.F.));Dicloro 2-;ALCOHOL, REACTIVO, DESNATURALIZADO;ALCOHOL | 
| TAS: | 141-78-6 | 
| MF: | C4H8O2 | 
| MM: | 88.11 | 
| EINECS: | 205-500-4 | 
| Categorías de productos: | Intermedios; Orgánicos; Alcohol; Química analítica; Solventes LC-MS Proteómica; Solventes y soluciones para masas Espectrometría; CHROMASOLV LC-MSCHROMASOLV Solventes (HPLC, LC-MS);LC-MS Plus y gradiente;espectrometría de masas;espectrometría de masas (MS)&LC-MS;cromatografía/reactivos CE;solventes CHROMASOLV PlusCHROMASOLV (HPLC, LC-MS);CHROMASOLV(R) PlusSolventes;Botellas de vidrio ámbar;Análisis de residuos de pesticidas (PRA) DisolventesBotellas de disolventes;PRA;Disolventes de grado ACS;E-H, Puriss p.a.Disolventes;Acetato de etiloCromatografía/CE Reactivos;Análisis de pestanal/residuos;Puriss p.a.;Solventes - GC/SH;Solventes de grado anhidroSolventes;Solventes anhidros;Solventes en envases retornables;Acetato de etilo;Productos naturales certificadosSabores y fragancias;E-Fsolventes;Acetato de etiloSabores y fragancias;Muestras preenvasadasSabores y Fragancias;Redi-Pack a granel;Listados alfabéticos;Sabores y fragancias;Hematología e histología;Tinciones histológicas de rutina;Botellas recubiertas de PVC;ReagentPlus(R) de grado solvente ProductosDisolventes;Disolventes ReagentPlus(R);Botellas de disolventes;¿Seguro/Sello? Botellas; Clasificación alfa; E; E-LA Alfabético; EQ - EZ; Volátiles/ Semivolátiles; Solventes de grado HPLC Plus (CHROMASOLV);solventes para HPLC/UHPLC (CHROMASOLV);solventes para UHPLC (CHROMASOLV);solventes de grado ACS y reactivo;latas con boquilla flexible de acero al carbono;ReagentPlus;productos de grado solvente ReagentPlus;solventes semia granel;reactivos analíticos para uso general;Puriss p.a.;botellas recubiertas de PVC;Sure/Seal Botellas;anhidro;solventes anhidros;productos;envases retornables;solventes para GC;análisis de residuos de pesticidas (PRA) Solventes; Solventes para aplicaciones de GC; Solventes para residuos orgánicos análisis;reactivos para análisis de trazas y disolventes biotecnológicos;CHROMASOLV para HPLC;tambores compuestos;línea de productos de tambores;solventes de grado HPLC (CHROMASOLV);productos NOWPak;grado ACS;solventes de grado ACS;NULL;solventes para HPLC y Espectrofotometría; Solventes para espectrofotometría; Frascos de aluminio; Solventes semi-a granel ReagentPlus(R); Frascos de solventes de acetato de etilo; Solventes de grado espectrofotométrico; Solventes de grado espectrofotométrico; Secuenciación de proteínas; Análisis estructural de proteínas; Reactivos para secuenciación de proteínas; Clase química; EQ - Estándares analíticos EZA; Ésteres analíticos Estándares; Solventes de acetato de etilo; Solventes biotecnológicos; Solventes CHROMASOLV (HPLC, LC-MS); Grado HPLC CHROMASOLV(R) SolventesSolventes;Solventes;CHROMASOLV para HPLCSemi-Granel Solventes;CHROMASOLV(R) para HPLCSolventes;Tambores compuestos;Línea de productos de tambores;Productos NOWPak(R);Solventes de grado ACS;Solventes de grado ACS;Reactivos analíticos para uso general;E-L, Puriss p.a. ACS;Puriss p.a. ACS; Línea de productos ACS GradeDrums; Tambores con parche cerrado; Acetato de etilo Ácidos grasos saturados y derivados;éster etílicoMás...Cerrar...;Solventes semi-a granel de grado ACS;Latas con boquilla flexible de acero al carbono;Ésteres;Solventes para GC capilarSolvente Frascos; Capilar GC; Disolventes CHROMASOLV(R) LC-MS; Espectroscopia de acetato de etilo; HPLC LEDA; Acetato de etilo; Carthamus tinctorius (cártamo) aceite);Ephedra sinica;Investigación nutricional;Panax ginseng;Fitoquímicos por planta (Alimento/Especia/Hierba);Disolvente por tipo;Zingiber officinale (jengibre);Farmacopea;Farmacopea A-Z;Listados alfabéticos;Productos de calidad alimentaria certificados;Productos naturales certificados;Sabores y fragancias;Productos certificados Kosher;E-F;E-H;Análisis de residuos (solo Japón);Disolvente por aplicación;Disolventes por grados especiales (Japón Solo para clientes);Botellas de aluminio;Botellas de disolvente;Opciones de envasado de disolventes;Botellas de vidrio ámbar;Reactivos analíticos;Analítico/cromatografía;CHROMASOLV Plus;Reactivos de cromatografía y HPLC y disolvente | 
| Archivo Mol: | 141-78-6.mol | 
| 
						 | |
	
	
| Punto de fusión | −84 °C(iluminado) | 
| Punto de ebullición | 76,5-77,5 °C(iluminado) | 
| densidad | 0,902 g/mL a 25 °C(iluminado) | 
| densidad de vapor | 3 (20 °C, frente al aire) | 
| presión de vapor | 73 mmHg (20°C) | 
| índice de refracción | n20/D 1.3720(iluminado) | 
| FEMA | 2414 | ACETATO DE ETILO | 
| fp | 26 °F | 
| temperatura de almacenamiento | 2-8°C | 
| solubilidad | Miscible con etanol, acetona, éter dietílico y benceno. | 
| pka | 16-18 (a 25 ℃) | 
| forma | Líquido | 
| color | APHA: ≤10 | 
| Peso específico | 0,902 (20/20 ℃) | 
| polaridad relativa | 0.228 | 
| Olor | Agradable olor a fruta detectable de 7 a 50 ppm (media = 18 ppm) | 
| Umbral de olor | 0,87 ppm | 
| límite explosivo | 2,2-11,5%, 38°F | 
| Solubilidad en agua | 80 g/L (20 ºC) | 
| λmáx | λ: 256 nm Amáx:
  ≤1,00 | 
| merck | 14,3757 | 
| Número del JECFA | 27 | 
| BRN | 506104 | 
| Constante de la ley de Henry | 0,39 a 5,00 °C, 0,58 a 10,00 °C, 0,85 a 15,00 °C, 1,17 a 20,00 °C, 1,58 a 25,00 °C (extracción de columnas-UV, Kutsuna et al., 2005) | 
| Límites de exposición | TLV-TWA 400 ppm (~1400 mg/m3) (ACGIH, MSHA y OSHA); IDHL 10.000 ppm (NIOSH). | 
| Estabilidad: | Estable. incompatible con diversos plásticos, agentes oxidantes fuertes. Altamente inflamable. Vapor/aire mezclas explosivas. Puede ser sensible a la humedad. | 
| InChiKey | XEKOWRVHYACXOJ-UHFFFAOYSA-N | 
| Referencia de la base de datos CAS | 141-78-6 (Referencia de la base de datos CAS) | 
| Referencia de química del NIST | etilo acetato(141-78-6) | 
| Sistema de registro de sustancias de la EPA | etilo acetato (141-78-6) | 
	
	
| Códigos de peligro | F, Xi, Xn, T | 
| Declaraciones de riesgo | 11-36-66-67-20/21/22-10-39/23/24/25-23/24/25-68/20/21/22 | 
| Declaraciones de seguridad | 16-26-33-36/37-45-7-25 | 
| RIDADR | ONU 1173 3/PG 2 | 
| WGK Alemania | 1 | 
| RTECS | AH5425000 | 
| F | 1 | 
| Temperatura de autoignición | 427 ºC | 
| TSCA | Sí | 
| Código HS | 2915 31 00 | 
| Clase de peligro | 3 | 
| Grupo de embalaje | II | 
| Datos de sustancias peligrosas | 141-78-6 (Datos de sustancias peligrosas) | 
| Toxicidad | LD50 por vía oral en ratas: 11,3 ml/kg (Smyth) | 
	
	
| compuesto de éster orgánico | El acetato de etilo es un
  compuesto de éster orgánico con una fórmula molecular de C4H8O2 (comúnmente
  abreviado como EtOAc o EA), aparece como un líquido incoloro. es altamente
  miscible con todos los disolventes orgánicos comunes (alcoholes, cetonas, glicoles,
  ésteres), que lo convierten en un solvente común para limpieza, eliminación de pintura y
  revestimientos. | 
| Purificación y eliminación de agua. metodos | acetato de etilo generalmente tiene un contenido del 95% al 98% que contiene una pequeña cantidad de agua, etanol y ácido acético. Se puede purificar aún más de la siguiente manera: agregar 100 ml de anhídrido acético en 1000 ml de acetato de etilo; agregue 10 gotas de ácido sulfúrico concentrado, calentar y refluir durante 4 h para eliminar impurezas como como etanol y agua, y luego se somete a destilación adicional. El destilado es oscilado por 20 ~ 30 g de carbonato de potasio anhidro y además sujeto a redestilación. El producto tiene un punto de ebullición de 77 °C y su pureza es más del 99%. | 
| Usos | 
						 Industria Aplicaciones Rol/Beneficio Sabor y esencia comida sabor Usado principalmente para preparar alimentos con aroma a plátanos, peras, melocotones, piñas y uvas. sabores, etc. alcohólico esencia Usado ligeramente como fragancia volátil perfumes esencia Usado ligeramente como fragancia volátil químico fabricar Producción de acetamida, acetato de acetilo, metil heptanona, etc. Orgánico materias primas químicas Producción de ácido orgánico Extrayendo agente Laboratorio dilución y extracción Suministro excelente capacidad de disolución cromatográfico análisis Estándar materiales columna cromatografía y extracciones principal componente de la fase móvil Reacción solvente ser propenso a la hidrólisis y la transesterificación químico análisis Termómetro calibración para la separación de azúcar Estándar materiales Determinación de bismuto, boro, oro, molibdeno, platino y talio Solvente Entomología insecto coleccionar y estudiar Usado como asfixiante eficaz para matar rápidamente el insecto recolectado sin destruyéndolo Textil industria limpieza agente Suministro excelente capacidad de disolución Impresión Flexográfica e impresión en huecograbado disolver la resina, controlar la viscosidad y modificar la velocidad de secado Electrónica industria Viscosidad reductor Reducir la viscosidad de las resinas utilizadas en formulaciones fotorresistentes pintar fabricar Solvente disolver y diluir las pinturas Salud y productos de cuidado personal el Formulación de esmaltes de uñas, quitaesmaltes y otros productos de manicura. productos Suministro excelente capacidad de disolución Farmacéutico Medicina fabricación Extracción agente; intermedio Productos cosméticos Aromas potenciador en perfume para realzar el aroma Otros bronceado extractos Usado para la desulfuración de curtidos, materiales para cigarrillos, perforación de yacimientos petrolíferos, flotación de metales, desincrustación, etc. Producción de adhesivo Solvente Extracto muchos compuestos (fósforo, cobalto, tungsteno, arsénico) de una solución acuosa Extrayendo agente | 
| Producción | industriales
  La producción de acetato de etilo se clasifica principalmente en tres procesos. | 
| Agente extintor | polvo seco, seco arena, dióxido de carbono, espuma y agente extintor de incendios 1211 | 
| Estándares profesionales | TWA 1400 mg/m³; ESTEL 2000 mg/m³ | 
| Descripción | acetato de etilo (sistemáticamente, etanoato de etilo, comúnmente abreviado EtOAc o EA) es el Compuesto orgánico de fórmula CH3COOCH2CH3. Este líquido incoloro tiene un característico olor dulce (similar al de la pera). gotas) y se utiliza en pegamentos, quitaesmaltes, té descafeinado y café y cigarrillos (ver lista de aditivos en los cigarrillos). acetato de etilo es el éster de etanol y ácido acético; se fabrica a gran escala para su uso como disolvente. La producción anual combinada en 1985 del Japón, Norte América y Europa fue de unas 400.000 toneladas. En 2004, se estima que 1,3 millones de toneladas fueron producidos en todo el mundo. | 
| Propiedades químicas | El acetato de etilo tiene una agradable olor etéreo afrutado, parecido al brandy, que recuerda a la piña, algo nauseabundo en alta concentración. Tiene un sabor dulce y afrutado cuando recién diluido en agua. El acetato de etilo es probablemente uno de los más utilizados. todos los químicos de sabor por volumen. El acetato de etilo se descompone lentamente por humedad y luego adquiere un estado ácido debido al ácido acético formado. | 
| Propiedades físicas | Claro, incoloro, Líquido móvil con un agradable y dulce olor afrutado. Determinado experimentalmente Las concentraciones umbral de detección y reconocimiento del olor fueron 23 mg/m3 (6,4 ppmv) y 48 mg/m3 (13,3 ppmv), respectivamente (Hellman y Small, 1974). Cometto-Muñeiz y Caín (1991) informaron una concentración umbral de pungencia nasal promedio de 67,300 ppmv. | 
| Usos | El acetato de etilo es
  Se utiliza principalmente como disolvente y diluyente, siendo favorecido por su bajo
  costo, baja toxicidad y olor agradable. Por ejemplo, se utiliza comúnmente para
  placas de circuitos limpios y en algunos quitaesmaltes (acetona y
  También se utiliza acetonitrilo). Los granos de café y las hojas de té se descafeinan con
  este solvente. También se usa en pinturas como activador o endurecedor.
  necesario] El acetato de etilo está presente en productos de confitería, perfumes y
  frutas. En los perfumes, se evapora rápidamente, dejando sólo el aroma de la
  perfume en la piel. | 
| Usos | El acetato de etilo es utilizado como disolvente de barnices, lacas y nitrocelulosa; como sabor a fruta artificial; en la limpieza de textiles; y en la fabricación de Seda y cuero artificiales, perfumes y películas y placas fotográficas (Merck 1996). | 
| Usos | Ayuda farmaceutica (sabor); esencias de frutas artificiales; disolvente para nitrocelulosa, barnices, lacas y productos para aviones; fabricación de pólvora sin humo, artificial cuero, películas y planchas fotográficas, seda artificial, perfumes; limpieza textiles, etc | 
| Métodos de producción | El acetato de etilo puede ser Fabricado por destilación lenta de una mezcla de etanol y ácido acético. en presencia de ácido sulfúrico concentrado. También ha sido elaborado a partir de etileno utilizando un catalizador de alcóxido de aluminio. | 
| Métodos de producción | El acetato de etilo es
  sintetizado en la industria principalmente mediante la esterificación clásica de Fischer
  Reacción de etanol y ácido acético. Esta mezcla se convierte en el éster en
  Aproximadamente 65% de rendimiento a temperatura ambiente: | 
| Preparación | El acetato de etilo es
  obtenido por esterificación del ácido acético con etanol, a partir de acetaldehído o por
  la adición directa de etileno al ácido acético. BP inició una operación de 220.000
  tonelada/año en 2001 para operar el último de estos procesos, conocido como
  AVADA. El etileno y el ácido acético reaccionan en presencia de un heteropoliácido.
  catalizador para dar acetato de etilo con una alta selectividad reivindicada y 99,97%
  pureza. Se trata de la planta de acetato de etilo más grande del mundo y está motivada por
  su uso cada vez mayor como disolvente más “aceptable” que los hidrocarburos. | 
| Reacciones | El acetato de etilo puede ser
  hidrolizado en condiciones ácidas o básicas para recuperar ácido acético y etanol.
  El uso de un catalizador ácido acelera la hidrólisis, que está sujeta a
  el equilibrio de Fischer mencionado anteriormente. En el laboratorio, y generalmente para
  Sólo con fines ilustrativos, los ésteres etílicos normalmente se hidrolizan en dos
  proceso paso a paso que comienza con una cantidad estequiométrica de base fuerte, como
  hidróxido de sodio. Esta reacción da etanol y acetato de sodio, que es
  no reactivo con el etanol: | 
| Valores umbrales de aroma | Detección: 5 ppb a 5 ppm | 
| Reacciones del aire y el agua | Altamente inflamable. Ligeramente soluble en agua. El acetato de etilo se hidroliza lentamente con la humedad. | 
| Perfil de reactividad | El acetato de etilo es También sensible al calor. En almacenamiento prolongado, los materiales que contienen funciones similares Los grupos han formado peróxidos explosivos. El acetato de etilo puede encenderse o explotar con hidruro de litio y aluminio. El acetato de etilo también puede inflamarse con el potasio. terc-butóxido. El acetato de etilo es incompatible con nitratos y álcalis fuertes. y ácidos fuertes. El acetato de etilo atacará algunas formas de plásticos y caucho. y revestimientos. El acetato de etilo es incompatible con oxidantes como el hidrógeno. peróxido, ácido nítrico, ácido perclórico y trióxido de cromo. violento Las reacciones ocurren con el ácido clorosulfónico. . El SOCl2 reacciona con ésteres, como Acetato de etilo, que forma gas SO2 tóxico y cloruros de acilo tóxicos/solubles en agua. catalizado por Fe o Zn (Spagnuolo, C.J. et al. 1992. Chemical and Engineering Noticias 70(22):2.). | 
| Peligro para la salud | La toxicidad aguda de acetato de etilo es bajo. El vapor de acetato de etilo causa daño a los ojos, la piel y irritación del tracto respiratorio en concentraciones superiores a 400 ppm. Exposición a altas concentraciones pueden provocar dolor de cabeza, náuseas, visión borrosa, dolor central depresión del sistema nervioso, mareos, somnolencia y fatiga. Ingestión de El acetato de etilo puede causar irritación gastrointestinal y, en cantidades mayores, Depresión del sistema nervioso central. El contacto de los ojos con el líquido puede producir irritación y lagrimeo temporales. El contacto con la piel produce irritación. etilo El acetato se considera una sustancia con buenas propiedades de advertencia. No crónico Se han informado efectos sistémicos en humanos y el acetato de etilo no ha sido Se ha demostrado que es un carcinógeno humano, una toxina reproductiva o del desarrollo. | 
| Peligro de incendio | El acetato de etilo es un Líquido inflamable (clasificación NFPA = 3) y su vapor puede viajar una distancia considerable. distancia a una fuente de ignición y "flash back". acetato de etilo El vapor forma mezclas explosivas con el aire en concentraciones del 2 al 11,5% (por volumen). Los gases peligrosos producidos en incendios de acetato de etilo incluyen el carbono. monóxido y dióxido de carbono. Extintores de dióxido de carbono o de productos químicos secos. debe usarse para incendios de acetato de etilo | 
| Inflamabilidad y explosibilidad | El acetato de etilo es un Líquido inflamable (clasificación NFPA = 3) y su vapor puede viajar una distancia considerable. distancia a una fuente de ignición y "flash back". acetato de etilo El vapor forma mezclas explosivas con el aire en concentraciones del 2 al 11,5% (por volumen). Los gases peligrosos producidos en incendios de acetato de etilo incluyen el carbono. monóxido y dióxido de carbono. Extintores de dióxido de carbono o de productos químicos secos. debe usarse para incendios de acetato de etilo. | 
| Reactividad química | Reactividad con Agua Ninguna reacción; Reactividad con materiales comunes: Ninguna reacción; Estabilidad Durante el transporte: estable; Agentes neutralizantes para ácidos y cáusticos: no pertinente; Polimerización: No pertinente; Inhibidor de polimerización: No pertinente. | 
| Aplicaciones farmacéuticas | en farmaceutica
  preparaciones, el acetato de etilo se utiliza principalmente como disolvente, aunque tiene
  También se ha utilizado como agente aromatizante. Como disolvente, se incluye en productos tópicos.
  soluciones y geles, y en tintas de impresión comestibles utilizadas para tabletas. | 
| Perfil de seguridad | Potencialmente venenoso por ingestión. La toxicidad depende de los alcoholes en cuestión, generalmente etanol con metanol como desnaturalizante. Un líquido inflamable y un incendio peligroso peligro; Puede reaccionar vigorosamente con materiales oxidantes. Explosión moderada peligro. Véase ETANOL, ALCOHOL METÍLICO y ALCOHOL n-PROPÍLICO. | 
| Seguridad | El acetato de etilo es
  utilizado en alimentos y formulaciones farmacéuticas orales y tópicas. es
  generalmente se considera un material relativamente no tóxico y no irritante cuando
  utilizado como excipiente. | 
| Síntesis química | Al reaccionar acético ácido y etanol en presencia de ácido sulfúrico; por destilación de sodio acetato de potasio o plomo con etanol en presencia de ácido sulfúrico; por polimerización de acetaldehído en presencia de etilato de aluminio o acetato de aluminio como catalizador. | 
| Posible exposición | Este material es Se utiliza como disolvente para nitrocelulosa y lacas. También se utiliza en la fabricación colorantes, aromatizantes y perfumería, y en la fabricación de polvos sin humo. | 
| Fuente | Identificados entre 139 Compuestos volátiles identificados en melón (Cucumis melo var. reticulates). CV. Sol Real) utilizando una microextracción rápida y automatizada en fase sólida con espacio de cabeza método (Beaulieu y Grimm, 2001). | 
| Destino ambiental | Biológico. heukelekiano
  y Rand (1955) informaron un valor de DBO de 5 días de 1,00 g/g, que es el 54,9% del
  Valor ThOD de 1,82 g/g. | 
| almacenamiento | El acetato de etilo debe
  almacenarse en un recipiente hermético, protegido de la luz y a una temperatura
  no excediendo los 30°C. El acetato de etilo se descompone lentamente con la humedad y
  se vuelve ácido; el material puede absorber hasta un 3,3% p/p de agua. | 
| Envío | UN1173 etilo acetato, Clase de peligro: 3; Etiquetas: 3-Líquido inflamable. | 
| Métodos de purificación | el mas comun Las impurezas del EtOAc son agua, EtOH y ácido acético. Estos pueden eliminarse mediante lavar con Na2CO3 acuoso al 5%, luego con CaCl2 o NaCl acuoso saturado, y secado con K2CO3, CaSO4 o MgSO4. Se logra un secado más eficiente si El disolvente se seca adicionalmente con P2O5, CaH2 o tamices moleculares antes destilación. También se ha utilizado CaO. Alternativamente, el etanol se puede convertir a acetato de etilo mediante reflujo con anhídrido acético (aproximadamente 1 ml por 10 ml de éster), el líquido se destila fraccionadamente, se seca con K2CO3 y redestilado. [Beilstein 2 III 127.] | 
| Incompatibilidades | Lata de acetato de etilo reaccionar vigorosamente con oxidantes fuertes, álcalis fuertes, ácidos fuertes y nitratos para provocar incendios o explosiones. También reacciona vigorosamente con ácido clorosulfónico, hidruro de litio y aluminio, 2-clorometilfurano y terc-butóxido de potasio. | 
| Eliminación de residuos | Disolver o mezclar el material con un solvente combustible y quemarlo en un incinerador químico equipado con postquemador y depurador. Todos los federales, estatales y locales. Se deben respetar las normas medioambientales. Consultar con ambiental agencias reguladoras para obtener orientación sobre prácticas de eliminación aceptables. Generadores de residuos que contienen este contaminante (≧100 kg/mes) deben cumplir con la EPA regulaciones que rigen el almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación de residuos. | 
| Estado regulatorio | Incluido en la FDA Base de datos de ingredientes inactivos (tabletas orales y tabletas de acción sostenida; preparaciones tópicas y transdérmicas). Incluido en medicamentos no parenterales. con licencia en el Reino Unido (tabletas, soluciones tópicas y geles). El acetato de etilo es también aceptado para su uso en aplicaciones alimentarias en varios países, incluidos el Reino Unido. Incluido en la Lista Canadiense de Productos No Medicinales Aceptables Ingredientes. | 
	
	
| Materias primas | Etanol-->ácido sulfúrico-->ácido acético glacial-->carbonato de potasio-->1-butanol-->óxido de calcio-->acetato de potasio-->cetena | 
| Productos de preparación | N-ETIL 3-NITROBENCENOSULFONAMIDA-->4-bromo-3-nitrobenzoato de metilo-->ISONICOTINOYLACETATO DE ETILO-->1-heptanosulfonato de sodio-->D-glucosa pentakis[3,4-dihidroxi-5-[(trihidroxi-3,4,5-benzoil)oxi]benzoato]-->ampicilina sódica-->N-cianocarbonimidato de difenilo-->4(1H)-pirimidinona, 2-metil- (8CI,9CI)-->ISOCIANATO DE 4-FLUOROBENCILO-->ÁCIDO 2-(2-FORMIL-FENOXI)-PROPIÓNICO-->N-METOXICARBONILMALEIMIDA-->2-Amino-6-bromopiridina-->3-METIL-4-PIRIDINOCARBOXÍLICO ÁCIDO-->N-BENCIL-6-CLORO-N-METILPIRIDAZIN-3-AMINA-->adhesivo de poliuretano para secado laminación-->2-ISOCIANATO-4,6-DIMETOXIPIRIMIDINA-->3-bromo-4-metilbenzoato de metilo-->N-Acetiletilendiamina-->3-Hidroxipiperidina-->PICOLINOYLACETATO DE ETILO-->N-Hexadeciltrimetilamonio Cloruro-->Boc-O-bencil-L-tirosina-->2-Acetiltiazol-->ALUMINIO QUELATO DE ÉSTER DI(ISOPROPOXIDO)ACETOACÉTICO-->Polifenol de té-->2-(4-etoxifenil)-2-metilpropanol-->BOC-Glicina-->adhesivo para laminación en seco AD-->adhesivo No.1 para embalaje retráctil-->Trifenilsilanol-->adhesivo granular PUA-->adhesivo especial JA-501 para laminación materiales de embalaje-->adhesivo especial JA-502 para Cinta laminadora de aluminio y plástico-->Enoximone-->adhesivo de revestimiento tiemao 102-->adhesivo M-861 para poliolefina plásticos-->adhesivo autocurable SL-B404-->wealant XY-2-->adhesivo impermeable-->adhesivo JX-18-1 |