|
Nombre del producto: |
Ácido hexanoico |
|
CAS: |
142-62-1 |
|
MF: |
C6H12O2 |
|
MW: |
116.16 |
|
Einecs: |
205-550-7 |
|
Archivo Mol: |
142-62-1.mol |
|
|
|
|
Punto de fusión |
−4 ° C (lit.) |
|
Punto de ebullición |
202-203 ° C (lit.) |
|
densidad |
0.927 g/ml en 25 ° C (lit.) |
|
densidad de vapor |
4 (vs aire) |
|
presión de vapor |
0.18 mm Hg (20 ° C) |
|
FEMA |
2559 | Ácido hexanoico |
|
índice de refracción |
N20/D 1.4161 (cama) |
|
FP |
220 ° F |
|
Temperatura de almacenamiento. |
Almacene por debajo de +30 ° C. |
|
solubilidad |
Agua: ligeramente soluble1.082g/100g (lit.) |
|
forma |
Líquido |
|
pka |
4.85 (a 25 ℃) |
|
Peso específico |
0.929 (20/4 ℃) |
|
color |
Claro incoloro para amarillo claro |
|
Ph |
4 (1G/L, H2O, 20 ℃) |
|
Umbral de olor |
0.0006ppm |
|
Solubilidad de agua |
1.1 g/100 ml (20 ºC) |
|
Número de jecfa |
93 |
|
Merck |
14,1759 |
|
BRN |
773837 |
|
Estabilidad: |
Estable. Incompatible con bases, agentes reductores y agentes oxidantes. Inflamable. |
|
Inchikey |
Fuzzwvxgsfpdmmh-uhfffaooysa-n |
|
Referencia de base de datos CAS |
142-62-1 (referencia de base de datos CAS) |
|
Referencia de química NIST |
Hexanoico ácido (142-62-1) |
|
Sistema de registro de sustancias de la EPA |
Hexanoico ácido (142-62-1) |
|
Códigos de peligro |
C, xi |
|
Declaraciones de riesgo |
34-21-20/21/22 |
|
Declaraciones de seguridad |
26-36/37/39-45-25 |
|
Ridadr |
Un 2829 8/pg 3 |
|
WGK Alemania |
1 |
|
Rtecs |
MO5250000 |
|
F |
13 |
|
Temperatura de autoignición |
380 ° C |
|
Nota de riesgo |
Irritante |
|
TSCA |
Sí |
|
Clase de peligro |
8 |
|
Grupo de embalaje |
III |
|
Código HS |
29159000 |
|
Datos de sustancias peligrosas |
142-62-1 (datos de sustancias peligrosas) |
|
Toxicidad |
LD50 por vía oral en ratas: 3.0 g/kg (Smyth, carpintero) |
|
Descripción |
Ácido hexanoico (también conocido como ácido Caproci, fórmula general: c5h11cooh) pertenece a una especie de ácido graso de cadena media saturada derivado de hexano con un desagradable olor. Es un líquido aceitoso incoloro que existe naturalmente en varias plantas y grasas y aceites animales. Una de sus principales aplicaciones es para la fabricación de sus ésteres por ser sabores artificiales. También es importante para el Fabricación de derivados hexilo como hexilfenoles. Ácido hexanoico pertenece a triglicéridos de cadena media (MCT) que se usan ampliamente como Suplemento nutricional que se sumó a alimentos, drogas y cosméticos. |
|
Propiedades químicas |
El ácido hexanoico tiene un El olor desagradable que recuerda al aceite de copra y exhibe un sabor acre. El ácido hexanoico puede prepararse mediante el fraccionamiento de los ácidos grasos volátiles de aceite de coco. |
|
Propiedades químicas |
El ácido hexanoico tiene un repugnante, sudoroso, rancio, agrio, afilado, picante, cursi, graso, desagradable olor que recuerda al aceite de copra. Exhibe un sabor acre |
|
Propiedades químicas |
líquido incoloro |
|
Usos |
Intermedios de Cristales líquidos |
|
Usos |
fabricación de ésteres para sabores artificiales y de derivados hexilo, especialmente hexilfenoles, hexilresorcinol, etc. |
|
Definición |
Chebi: un C6, ácido graso saturado de cadena recta. |
|
Preparación |
Por fraccionamiento de Los ácidos grasos volátiles del aceite de coco |
|
Definición |
Un carboxílico aceitoso El ácido encontrado (como glicéridos) en la leche de vaca y algunos aceites vegetales. |
|
Valores de umbral de aroma |
Detección: 93 ppb para 10 ppm |
|
Descripción general |
Un cristalino blanco Solución sólida o incolora a amarillo claro con un olor desagradable. Insoluble a ligeramente soluble en agua y menos denso que el agua. Contacto puede irritar severamente la piel, los ojos y las membranas mucosas. Puede ser tóxico por ingestión, inhalación y absorción de la piel. Se usa para hacer perfumes. |
|
Reacciones de aire y agua |
Agua ligeramente soluble. |
|
Peligro |
Fuerte irritante a tejido. |
|
Peligro para la salud |
Dañino si tragado, inhalado o absorbido a través de la piel. El material es extremadamente Destructivo para el tejido de las membranas mucosas y el tracto respiratorio superior, los ojos y piel. La inhalación puede ser fatal como resultado del espasmo, la inflamación y Edema de la laringe y bronquios, neumonitis química y edema pulmonar. Los síntomas de exposición pueden incluir sensación de ardor, tos, sibilancias, Laringitis, dificultad para respirar, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. |
|
Peligro de incendio |
Peligros especiales de Productos de combustión: se puede generar vapor irritante. |
|
Métodos de purificación |
Secar el ácido con MGSO4 y lo destilan fraccionalmente de CASO4. [Beilstein 2 IV 917.] |
|
Materia prima |
Ácido nítrico-> cloruro de calcio-> ácido laurico-> aceite de coco-> alcohol hexílico-> caproaldehído-> dl-2-octanol-> hexanenitrile |
|
Productos de preparación |
2-pentanona-> alcohol hexílico-> Caproaldehído-> cloruro de hexanoilo-> 1,2-ácido fenilenilenediacético-> hexanoato de alilo-> etilo caproato-> heptanoato de etilo-> 4-hexil-1,3-benzenediol-> bupivacaína-> metil hexanoato-> amilamina-> pentil-butil pero-butyil hexanoat hexanoato-> anhídrido hexanoico-> ácido ciclohexanehexanoico, E éster de 2-propenyl-> isobutil hexanoato-> FEMA 3403-> etil1-butil-2-piperidinecarbxylato-> ácido caproico propil éster-> isopentil hexanoato-> hexanamida-> dl-2-bromhexanoico ácido |