El código cas del propionato de propilo es 106-36-5.
|
Nombre del producto: |
propionato de propilo |
|
TAS: |
106-36-5 |
|
MF: |
C6H12O2 |
|
MM: |
116.16 |
|
EINECS: |
203-389-7 |
|
Archivo Mol: |
106-36-5.mol |
|
|
|
|
Punto de fusión |
−76 °C(iluminado) |
|
Punto de ebullición |
122-124 °C(iluminado) |
|
densidad |
0,881 g/mL a 25 °C(iluminado) |
|
densidad de vapor |
4 (contra aire) |
|
FEMA |
2958 | PROPIONATO DE PROPILO |
|
índice de refracción |
n20/D 1.393(iluminado) |
|
fp |
76 °F |
|
temperatura de almacenamiento |
Zona de inflamables |
|
solubilidad |
5 g/l |
|
forma |
Líquido |
|
color |
Claro incoloro |
|
Peso específico |
0,882 (20/4 ℃) |
|
Umbral de olor |
0,058 ppm |
|
límite explosivo |
1,3%(V) |
|
Solubilidad en agua |
Soluble en agua. (5g/L). |
|
Número del JECFA |
142 |
|
merck |
14,7867 |
|
BRN |
1699993 |
|
Referencia de la base de datos CAS |
106-36-5 (referencia de la base de datos CAS) |
|
Referencia de química del NIST |
Ácido propanoico, éster propílico(106-36-5) |
|
Sistema de registro de sustancias de la EPA |
Ácido propanoico, éster propílico (106-36-5) |
|
Códigos de peligro |
xn |
|
Declaraciones de riesgo |
20-10-2017/10/20 |
|
Declaraciones de seguridad |
24 |
|
RIDADR |
ONU 3272 3/PG 2 |
|
WGK Alemania |
1 |
|
RTECS |
UF7100000 |
|
TSCA |
Sí |
|
Clase de peligro |
3 |
|
Grupo de embalaje |
II |
|
Código HS |
29155090 |
|
Propiedades químicas |
Claro incoloro líquido |
|
Propiedades químicas |
propionato de propilo Tiene un olor complejo y afrutado que recuerda a manzana, plátano y piña. tiene un sabor algo agradable y amargo. |
|
Usos |
Disolvente para nitrocelulosa, pinturas, barnices, lacas, agentes de revestimiento. |
|
Preparación |
Por esterificación de alcohol propílico con el ácido correspondiente en presencia de concentrado H2SO4, o en presencia de BF3. |
|
Valores umbrales de aroma |
Detección: 57 ppb |
|
Valores umbrales gustativos |
Gusto características a 20 ppm: dulce, elevado, verde tropical, notas frutales. |
|
Métodos de purificación |
Trate el éster con CuSO4 anhidro, luego destilarlo bajo nitrógeno. [Beilstein 2 IV 707.] |